La rica composición de las bayas gigantes: vitaminas en una sandía. Qué vitaminas hay en una sandía, cómo usar las sandías con beneficio

Pin
Send
Share
Send

Los frutos de sandía, parecidos a bayas, se pueden llamar con confianza el manjar favorito de una gran cantidad de personas que viven en nuestro planeta. Las sandías son silvestres, forrajeras y comedores. Para ayudar a su cuerpo a sobrellevar cualquier enfermedad o simplemente disfrutar del sabor inolvidable de este "milagro de la naturaleza", necesita conocer varias características del consumo y las posibilidades de las sustancias que componen esta baya.

Qué es rico: qué vitaminas en las sandías y otros ingredientes activos

Los frutos maduros de la sandía no solo son sabrosos, sino también muy útiles, debido a su composición química, que contiene alrededor del 90 por ciento de agua y una gran cantidad de sustancias que tienen un efecto beneficioso en el cuerpo humano. La pulpa y la cáscara son ricas en hierro orgánico, fósforo, calcio, sodio, magnesio, potasio; azúcares fácilmente digeribles. Las vitaminas A, PP y el grupo B juegan un papel importante en las funciones protectoras y regenerativas del cuerpo. Las proteínas y las pectinas contribuyen al metabolismo adecuado.

Las semillas de sandía son un depósito de ácidos grasos esenciales que afectan la regeneración de las células en todo el cuerpo. El aceite de semilla de sandía se usa en las industrias cosmética y alimentaria, ya que la composición fisicoquímica es idéntica al aceite de almendras, y el sabor se asemeja al aceite de oliva.

¿Qué vitaminas en las sandías puede olvidar? Elija, consuma y conserve la fruta correctamente

Las sandías aparecen en nuestros mercados y en las tiendas principalmente en el verano. Para no "decir adiós" a las vitaminas y componentes útiles en la composición de la baya, tome su decisión muy en serio.

• Cuando compre una sandía, preste atención a la integridad de la cáscara.

• Evitar daños y formaciones putrefactas.

• Nunca tome una sandía cortada y envuelta en film transparente.

Cualquier daño a la corteza de la sandía, incluso cortarlo "para probar", puede conducir a la destrucción de vitaminas y minerales, lo que puede tener un efecto negativo en el cuerpo.

Algunas variedades de sandías se almacenan hasta el invierno e incluso hasta principios de la primavera. En este caso, la baya se conserva mejor en el limbo. Puede usar bolsas de tela, redes tejidas o bolsas de papel. Durante varios días o semanas, la sandía se puede almacenar en una habitación oscura y fresca (en el refrigerador). La sandía en rodajas se almacena mejor en un recipiente herméticamente cerrado por hasta dos días o en un congelador (hasta seis meses).

Cualquier libro de cocina cuenta con platos de sandía, pero el tratamiento térmico puede cambiar el efecto de ingredientes útiles. Por lo tanto, es mejor comer sandías frescas.

Las características de las vitaminas en las sandías pueden ayudar al cuerpo

La riqueza de la composición vitamínica de las sandías se conoce desde hace mucho tiempo. La conocida afirmación de que las sandías limpian perfectamente los riñones y el hígado es en parte cierto, porque contienen una gran cantidad de fibra y pectina, que eliminan las sustancias nocivas del cuerpo.

La L-citrulina, que es parte de la pulpa de una baya gigante, juega un papel muy importante en los procesos metabólicos, elimina el colesterol. Gracias a este aminoácido, las personas con diabetes, aterosclerosis y gota también pueden disfrutar de la sandía.

Y aqui dietas de sandía: un error grave, porque esta baya contiene una gran cantidad de carbohidratos y tiene un gran índice glucémico, lo que puede aumentar el apetito y aumentar los kilos de más.

Se encontró que en las costras de la sandía contiene citrulina, que sintetiza óxido nítrico, que promueve la expansión de los vasos arteriales, lo que afecta positivamente la condición de todo el organismo y previene el aumento de la presión arterial. La misma sustancia mejora el "poder masculino".

La sandía también contiene licopeno, el antioxidante carotenoide más poderoso que está presente en la sangre humana. Esta sustancia previene algunos problemas del cuerpo y, a veces, incluso ayuda a eliminarlos:

• prevención de enfermedades cardiovasculares (aterosclerosis, enfermedad coronaria);

• prevención de enfermedades oftálmicas (cataratas, glaucoma);

• prevención de enfermedades oncológicas (cáncer de próstata, pulmón, estómago);

• prevención y tratamiento de la enfermedad de las encías (gingivitis, sangrado de las encías).

¿Qué vitaminas en las sandías son útiles y cuáles son dañinas?

• Vitamina A (caroteno, betacaroteno): tiene un efecto inmunoestimulante, un poderoso antioxidante.

El exceso de caroteno puede provocar manchas en la piel y, según los últimos estudios científicos, cáncer en los fumadores.

• Vitamina B 1 (tiamina): una vitamina que se descompone cuando se calienta. Es necesario para el correcto desarrollo y crecimiento de los músculos esqueléticos.

La deficiencia de vitaminas provoca daños en el sistema nervioso.

• La vitamina B 2 (riboflavina) es una vitamina extremadamente importante en la formación de sangre y la función reproductiva del cuerpo. Gracias a él, nuestra piel, cabello y uñas se ven saludables. Ayuda a normalizar la glándula tiroides.

Una deficiencia de B 2 puede causar enrojecimiento de la piel, seborrea, grietas en los labios, anemia, dolor en las piernas.

• Vitamina PP (ácido nicotínico): reduce el colesterol en la sangre y participa en las reacciones redox del cuerpo.

Un exceso de vitamina PP puede causar mareos y diarrea.

• Vitamina B 9 (ácido fólico): esencial para los sistemas circulatorio e inmune del cuerpo humano.

Con deficiencia de vitaminas, el crecimiento se ralentiza y la formación de sangre se ve afectada.

• Vitamina C (ácido ascórbico): un poderoso antioxidante que promueve la formación de colágeno en las células de la piel.

La falta de ácido ascórbico conduce a problemas con las uñas y el cabello, letargo, fragilidad de los vasos sanguíneos.

Las principales cualidades útiles de la sandía: consejos y trucos

Dadas las vitaminas por las que son famosas las sandías, los minerales y oligoelementos ricos en carne, piel y semillas de sandía, podemos sacar algunas conclusiones de que los amantes de esta dulce baya son realmente afortunados. Si todavía no ve nada útil en este producto, preste atención a algunas cualidades positivas de esta fruta:

1. Trata el estreñimiento. Si no hay contraindicaciones, no dude en tomar la pulpa de sandía como alimento.

2. Las semillas de sandía pueden salvarte de los cálculos renales. Moler las semillas de sandía. Vierta una cucharada de polvo con un vaso de agua hirviendo, déjelo reposar durante 10 minutos. La infusión resultante se puede beber.

3. Alivia la inflamación del sistema genitourinario. El uso de jugo de sandía recién exprimido o su pulpa contribuye al efecto antiinflamatorio.

4. La sandía elimina la acidez estomacal. Algunas piezas de la baya pueden deshacerse de este problema "candente".

5. Reduce perfectamente la presión arterial, normaliza la circulación sanguínea. Un par de rebanadas al día ayudará a resolver el problema de la hipertensión.

6. Mejora la función del corazón.

7. Trata el acné en la cara, elimina la inflamación en la piel. Frote ligeramente el lado suave de la cáscara de sandía sobre cada área de inflamación. La piel se limpiará.

8. Las semillas de sandía tienen un efecto antihelmíntico y hemostático. Molerlos en polvo. Puede tomar una cucharadita tres veces al día.

9. El jugo de sandía contribuye a la liberación de bilis estancada en el cuerpo humano.

10. La pulpa es un excelente remedio para el eccema y la psoriasis.

Pin
Send
Share
Send