Linfadenitis en niños: los primeros síntomas, posibles complicaciones. Causas, tratamiento, prevención de linfadenitis en niños.

Pin
Send
Share
Send

El proceso inflamatorio en los ganglios linfáticos, como reacción protectora a la introducción de infección en el cuerpo, la linfadenitis, ocurre tanto en niños como en adultos con una variedad de patologías. Todos los grupos de ganglios linfáticos regionales aumentan o, según la patología, se produce un cambio en los ganglios linfáticos de una determinada ubicación.

Los ganglios linfáticos son una barrera para la propagación de la infección. La inflamación puede ser causada no solo por bacterias, virus, hongos, sino también por toxinas con productos de descomposición de los tejidos: cualquier proteína extraña que ingresa al cuerpo es retrasada por los ganglios linfáticos.

Con mayor frecuencia, la linfadenitis ocurre en niños de uno a seis años, es secundaria (los casos de inflamación primaria aislada de los ganglios linfáticos son extremadamente raros).

El estado de los ganglios linfáticos en niños sanos.

Normalmente, el tamaño de los ganglios linfáticos es de hasta 1.0 cm, pero pueden variar en un niño sano, de 1.5 a 2.0 cm. Un aumento de más de 2.0 cm, como regla, ya es un síntoma de alguna enfermedad, pero todo esto es individual y evaluado en conjunto con otras características.

Cuando se palpa en un niño sano, los ganglios linfáticos pueden no ser palpables o se palpan grupos individuales de ganglios linfáticos lisos, indoloros y elásticos:

• cervical;

• axilar;

• inguinal.

Crecimiento y desarrollo del sistema linfático, incl. y ganglios linfáticos, el niño termina a los seis años. Por lo tanto, todo el período de formación se acompaña de una mayor susceptibilidad incluso a los trastornos más pequeños del cuerpo.

Linfadenitis en niños - causas

Los ganglios linfáticos agrandados e inflamados son el resultado de la infección por vías hematógenas, linfógenas o de contacto.

La causa más común de linfadenitis en niños es la infección inespecífica causada por estafilococos y estreptococos.

Los agentes causantes de la linfadenitis son bacterias, virus, hongos, infección por protozoos.

La linfadenitis puede ser:

• local;

• regional;

• generalizado.

La linfadenitis regional se desarrolla con estreptococos, infección por estafilococos, tularemia, tuberculosis, sífilis y gerpes genitales.

La linfadenitis generalizada ocurre con mononucleosis infecciosa, infección por citomegalovirus, toxoplasmosis, tuberculosis, SIDA, etc.

Esta puede ser la patología de cualquier órgano y sistema: ENT, respiratorio, musculoesquelético, genitourinario, órganos digestivos (inflamación en la cavidad oral).

Además de lo anterior, con linfadenitis en niños, las causas pueden estar asociadas con otras enfermedades o afecciones existentes. Estos incluyen:

• manifestaciones alérgicas como resultado de la vacunación o helmintiasis;

• enfermedades de la sangre;

• oncopatología con presencia de metástasis;

• enfermedades autoinmunes;

• uso a largo plazo de ciertos medicamentos;

• violación de los procesos metabólicos.

Linfadenitis en niños: los primeros síntomas

La clínica de linfadenitis en niños se manifiesta más rápidamente que en adultos. Distinguir:

1. Linfadenitis aguda, que se caracteriza por:

• corto período de latencia;

• elevar la temperatura a números altos;

• palpación dolorosa;

• La localización del proceso en el ganglio linfático no va más allá de la cápsula.

2. La linfadenitis crónica es diferente de la aguda:

• duración;

• indoloro.

Con linfadenitis en niños, los primeros síntomas son los mismos y se caracterizan por:

• dolor;

• aumento de tamaño;

• alta temperatura.

Con la progresión del proceso, puede ocurrir hiperemia de la piel.

Para la conveniencia de evaluar la respuesta inflamatoria de los ganglios linfáticos, se identifican tres grados de su aumento:

I grado - 0.5 - 1.5 cm de diámetro;

II grado - 1.5 - 2.5 cm;

III grado - 2.5 - 3.5 cm de diámetro y más.

Linfadenitis en niños - signos

Con la linfadenitis en los niños, los síntomas pueden variar, ya que es una manifestación de una enfermedad. Por lo tanto, los síntomas de la enfermedad subyacente que causó la linfadenitis son lo primero. Los ganglios linfáticos agrandados acompañan a enfermedades infecciosas que ocurren en niños con más frecuencia que otras patologías, por lo tanto, con linfadenitis en niños, los primeros síntomas pueden ser manifestaciones de la enfermedad subyacente.

Básicamente, estos son signos de intoxicación:

• letargo, debilidad;

• dolores de cabeza;

• apetito reducido;

• escalofríos;

• picazón en la piel;

• Posible alteración de la conciencia y otros signos de patología que causaron adenitis.

Dependiendo de la localización del proceso patológico en los niños, hay un aumento e inflamación de ciertos grupos de ganglios linfáticos.

1. Muy a menudo, los ganglios linfáticos inflamados agrandados en el cuello del niño se vuelven notorios. Como regla general, se determina la linfadenitis de los ganglios linfáticos cervicales superiores, lo que indica la naturaleza infecciosa de la enfermedad.

Con la linfadenitis supraclavicular izquierda en niños, los signos de intoxicación con debilidad severa, sudoración, fatiga y falta de apetito pueden indicar un proceso tumoral en la cavidad abdominal.

La linfadenitis supraclavicular de la derecha acompaña a una lesión de los órganos del tórax.

Puede ser:

• tuberculosis;

• sarcoidosis;

• enfermedades linfoproliferativas.

En estos casos, también se encuentra linfadenitis mediastínica.

2. Las siguientes patologías conducen a linfadenitis axilar:

• enfermedad por arañazo de gato;

• infecciones de las extremidades superiores, pecho;

• tumores cancerosos.

3. La linfadenitis inguinal es una manifestación de infecciones de la región inguinal y las extremidades inferiores.

4. La linfadenitis occipital causa:

• rubéola;

• infecciones en la cabeza.

5. La parótida es una manifestación de:

• enfermedad por arañazo de gato;

• infecciones oculares.

Con la linfadenitis causada por una infección bacteriana aguda, ocurre lo siguiente:

• derrota unilateral;

• dolor a la palpación;

• fluctuación;

• enrojecimiento de la piel sobre los ganglios linfáticos afectados.

Con el proceso oncológico, se determinan los ganglios linfáticos densos e indoloros.

El problema de la linfadenitis en los niños es actualmente relevante y difícil para los médicos de diversas especialidades. La mayoría de los casos de inflamación y ganglios linfáticos agrandados están asociados con la presencia de procesos benignos. Pero a menudo se detecta una alta probabilidad de un tumor, y luego el niño necesita una consulta urgente con el oncólogo para resolver el problema del tratamiento temprano.

Linfadenitis en niños - tratamiento

Con la linfadenitis en niños, el tratamiento comienza después de un examen exhaustivo, una aclaración del factor etiológico que causó la enfermedad subyacente y la inflamación de los ganglios linfáticos.

1. Para el tratamiento, se utilizan medicamentos etiotrópicos con alta eficiencia y seguridad. Si está claro que la linfadenitis es una manifestación de una infección, se prescriben los siguientes:

• macrólidos,

• aminopenicilinas;

• cefalosporinas;

• antiviral;

• fármacos inmunomoduladores.

El principio del tratamiento de la linfadenitis en los niños es la cita temprana de medicamentos antibacterianos, hasta que se obtengan los resultados de las pruebas, si hay cambios pronunciados en la orofaringe y los pulmones, o si la condición del niño es grave.

Después de 5 a 7 días, cuando se determina con precisión el patógeno, el tratamiento continúa con macrólidos o medicamentos antivirales / Aciclovir, Arbidol /).

En condiciones leves o moderadas, los medicamentos de elección desde los primeros días son los macrólidos. El curso promedio de tratamiento es de 10 días.

2. Se recetan medicamentos antivirales si el niño tiene linfadenitis y virus del herpes. Se aplican simultáneamente.

3. La terapia compleja incluye inmunomoduladores:

• Lycopid;

• Cycloferon;

• Viferon.

El éxito del tratamiento depende de la cita temprana de la terapia compleja, incluidos los grupos de medicamentos enumerados.

Linfadenitis en niños - prevención

Con la linfadenitis en niños, la prevención tiene como objetivo el diagnóstico y el tratamiento oportunos de enfermedades con el fin de detener la propagación del proceso y prevenir complicaciones.

Es necesario:

• evitar lesiones al niño tanto como sea posible;

• tome medidas para prevenir la propagación de la infección, si el niño tiene abrasiones o rasguños: trate con antisépticos de manera oportuna (el peróxido de hidrógeno, "verde", el yodo siempre debe estar a la mano), proteja con yesos antibacterianos especiales;

• preste atención al estado de la cavidad bucal y los dientes: trate la caries a tiempo, controle las medidas de higiene diaria de la cavidad bucal;

• mantener una alta inmunidad: realizar cursos multivitamínicos con suplementos minerales, endurecimiento; ejercicio, camina al aire libre.

Atención a la salud del niño, la implementación de todas las reglas de higiene y prevención protegerá al niño de la enfermedad.

Pin
Send
Share
Send